![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4B6OtyNHf4LGNS7r2jzLXXtbmTsIjox_huoVvzr__m1nM7f9xHJeF27-oTgZKosObptrKL23OTnk2-dn-UjhtbRcf5CGk2eKFzpjGh3PkUfjSx3IyeoUeMssspJGuADm0mVKn_sRbIA/s320/diana2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4f_CQMpAaH_ETsPNLn7r5mN2SHwn4PGLvz_wdBjjmck5GWAHvD55K3qqvz-3c-Xg39zEj0GQHAIGE4oVxEwwSg-biR72YrnDT_btyVOs0BaZt2yakA78JxaTjq8Yo5qA8Bxt_uqBHhw/s320/3.jpg)
El Dulce es un río que se encuentra en el departamento de Izabal, Guatemala, entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique. Es una de las primeras áreas protegidas de Guatemala desde 1955. Cuenta con 7.200 hectáreas, donde se encuentran ecosistemas acuáticos y manglares estuarinos. El cañón en la desembocadura del río sobre la bahía ofrece una belleza escénica singular por su vegetación y por ser refugio para muchas aves marinas. Es hábitat del manatí, mamífero en peligro de extinción, así como Cocodrilos de la especie acutus. A el Biotopo del Manatí, únicamente puede accederse por vía acuática, ya sea desde la aldea Río Dulce, municipio de Livingston o desde Puerto Barrios. La aldea Río Dulce y el puerto de Livingston cuentan con lanchas que hacen los recorridos a través del río y el cañón. Ambas localidades cuentan con servicios de hotelería y alimentación de todas las categorías, además de Marinas. La visita al parque puede combinarse con la del Biotopo Protegido Chocón Machacas, y el Castillo de San Felipe de Lara, con el cual compone una unidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghiMX-PC0ze4kJC6HpD27Pd_caWRI8vfOiaZWq8cWZqvgn30-ejzlnKSB9AMKpwA0Z2tJzU80QSG-L4et0VfbNUa3SHrE_NY0AgPl3WlLkPxobz_oiQQv7XDD2sBRVZmoy5_zlYKWSDA/s320/foto1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario